La visión que tenemos del mundo puede dar un giro de 180 grados cuando un astrónomo despierta inspirado. Tal es el caso de Jessie Christiansen, una especialista en exoplanetas de la NASA, que hace poco tuvo uno de esos momentos ¡eureka! Mientras asistía a un evento de observación de estrellas en el Instituto Tecnológico de California (o Caltech) tuvo una idea muy loca.
sistema solar
Un cometa interestelar viaja por nuestro Sistema Solar
La mañana del 30 de agosto, en Crimea, un astrónomo llamado Gennady Borisov dirigió su humilde telescopio al horizonte, a una región próxima al Sol. Jamás imaginó que algo tan casual y rutinario lo llevaría a uno de los descubrimientos más esperados por la comunidad científica: el hallazgo de un cometa interestelar. Desde entonces, el viajero intergaláctico bautizado C/2019 Q4 (Borisov) es el centro de atención en la comunidad astronómica y está dando mucho de qué hablar.
Hombre que buscaba oro descubre extraño meteorito
En Australia, un hombre que buscaba oro con un detector de metales terminó desenterrando un meteorito de 4,600 millones de años. Así se dio a conocer en un artículo publicado recientemente en Proceedings of the Royal Society of Victoria, donde se describió al objeto espacial como algo extremadamente raro. Además de la sorprendente edad, similar a la de nuestro planeta, la historia de su hallazgo es más que interesante.
Los 6 asteroides más raros descubiertos hasta ahora
La exploración del Sistema Solar es uno de los retos más grandes que afronta la humanidad. Sin embargo, en las últimas décadas se han obtenido buenos resultados. De hecho, parece que nuestra tecnología muestra mayor desarrollo en el ámbito de la exploración espacial que en la propia exploración de nuestro planeta, sobre todo de los océanos. En la actualidad, contamos con mapas más detallados de la superficie marciana que del lecho oceánico en la Tierra. Y mientras exploramos nuestro vecindario cósmico, ocasionalmente descubrimos cosas extrañas.
La foto más cercana al Sol capturada por sonda de la NASA
Después que la sonda solar Parker se convirtiera, oficialmente, en el objeto terrestre más próximo al Sol, los científicos finalmente empiezan a recibir los datos de esta misión, cuyo contenido podría proporcionar información novedosa sobre las características de nuestra estrella madre. Hace algunas semanas, esta sonda se posicionó a “tan sólo” 24’800,000 kilómetros de la superficie solar, una distancia equivalente a la que existe entre la Tierra y la Luna multiplicada por 65.
Descubren 12 nuevas lunas en Júpiter
Júpiter ahora tiene 79 lunas. Entre la docena de satélites que se descubrieron recientemente, uno cuenta con apenas un kilómetro de diámetro y de un momento a otro podría colisionar con cualquiera de sus compañeros. El 7 de enero de 1610, cuando faltaban aún dos siglos para que México iniciara su lucha por la independencia de España, un hombre llamado Galileo Galilei dirigió un primitivo telescopio al cielo y observó algo… era un conjunto de lunas que orbitaban a Júpiter. Se trataba de los cuatro satélites más grandes: Europa, Ío, Calisto y Ganimedes.