En 1957, personal de la Guardia Costera estadounidense que realizaba labores de inspección en el Lago Erie después de una fuerte tormenta encontró una embarcación varada en la orilla. Tras una investigación se supo que había sido alquilada por un hombre llamado Lawrence Bader. No localizaron rastros de Bader ni pistas que sugirieran su paradero. Eventualmente, las autoridades lo declararon oficialmente muerto. Mary Lou, su esposa, enviudó y quedó a cargo de cuatro pequeños hijos.
memoria
La comida más importante – Creepypasta
Mamá siempre dijo que el desayuno era el alimento más importante del día. Incluso cuando no se sentía bien, se aseguraba de preparar un buen desayuno diferente cada día. Los fines de semana solíamos despertar con el olor del tocino, o el exquisito aroma de unos panecillos horneándose. Incluso entre semana mamá se aseguraba de que tuviéramos al menos un tazón de cereal o avena antes de ir a la escuela. Compraba cinco tipos de cereal por lo que siempre había variedad. A mamá realmente le encantaba el desayuno.
En ancianos, la marihuana produce un efecto opuesto
Más allá del “viaje” que produce la marihuana en los consumidores jóvenes, entre los efectos más comunes figura la disminución de la atención y perdida de la memoria. Sin embargo, en los consumidores de la tercera edad produce un efecto opuesto impulsando ambos, aunque solo por cortos periodos de tiempo.
Tus primeros recuerdos podrían ser falsos
Aproximadamente el 40% de las personas posee un primer recuerdo de una edad donde no era posible crear memorias. ¿Tienes un primer recuerdo que te encanta y sueles utilizar como anécdota en las fiestas familiares? Entonces, debes saber que existe la posibilidad de que no se trate de algo real.
Técnica Feynman: aprende lo que sea en cuatro fases
El aprendizaje requiere dedicación, tiempo y esfuerzo. Además, cuando se quiere aprender algo nuevo se debe estudiar de la forma correcta, pues siempre existe riesgo de que el conocimiento no se asimile de forma indicada y terminemos por no aprender nada.
Nostalgia neuronal, ¿por qué nos encanta la música de la adolescencia?
A medida que recorro mis 20s, he notado un fenómeno por demás extraño: la música que solía gustarme en la adolescencia, hoy parece mejor que cualquier otra. Y lo que es peor, con el paso de los años cada nuevo sencillo que suena en la radio pareciera puro ruido sin ningún sentido. Desde un punto de vista objetivo, he concluido que esto no tiene sentido.
Leer MásNostalgia neuronal, ¿por qué nos encanta la música de la adolescencia?