A través de varios siglos, los historiadores y cronistas han definido a los mayas como una de las culturas ancestrales más avanzadas. Incluso, se comenta que éstos lograron no solo notables adelantos en las matemáticas, la arquitectura o la astronomía, sino también en la construcción de una verdadera filosofía de vida. Uno de los rasgos fundamentales de la cosmovisión maya se encuentra en el concepto de la vida y la muerte, plasmado principalmente en el POPOL VUH, el cual describe el misticismo de sus lugares y héroes. Xibalbá es uno de esos lugares que poseen al mismo tiempo un sentido mítico y carácter terrorífico.
inframundo
Hades y su corte maldita
Como en muchas otras mitologías, el mundo griego -y aquí incluimos el romano- también nos transmitió su visión de un lugar oscuro, tenebroso y que infundía mucho miedo, a donde las almas, una vez abandonada la vida, debían morar: el Inframundo o reino de Hades , que por asociación del nombre de su amo y señor también se le conocía de la misma manera: el Hades .
El camino al infierno en múltiples civilizaciones
El concepto de una vida futura ha atormentado a casi todos los seres humanos de las civilizaciones y las culturas de las que ha formado parte. Somos lo suficientemente inteligentes para preguntarnos qué ocurre después de la vida, y existen muchas explicaciones pero no todo se trata de subir y regresar al mundo terrenal. La mayoría de las religiones en la Tierra tienen algún tipo de monopolio sobre la idea del más allá y tratan de decirle a los seguidores lo que ocurre después de la muerte y cómo asegurar que esta segunda vida sea buena y feliz.