En la época del Japón feudal, la figura del samurái dominó aproximadamente siete siglos transformando a los guerreros en auténticas leyendas de esa cultura asiática. Antes que los nipones se integraran al mundo occidental, el país se dividía en varios estados feudales. Aunque existía la figura del emperador, el gobierno y control de cada ciudad-estado recaía en los daimyo, líderes que realmente controlaban al país.
guerreros
Peter Freuchen, el verdadero hombre de las nieves
Lorenc Peter Elfred Freuchen es el auténtico “hombre de las nieves”. Oriundo de Dinamarca, este sujeto de dos metros de altura figuró como uno de los exploradores más rudos de la vieja escuela en el 1900. Además de un imponente abrigo confeccionado con la piel de un oso polar, Freuchen se distinguía por una barba épica. Entre las aventuras más legendarias de este sujeto figura el haber recorrido 1,000 kilómetros de Groenlandia montado en un trineo de perros en 1910.
Batallón Sagrado de Tebas: el ejército de 300 homosexuales
Para nadie es un secreto que los antiguos griegos veían la homosexualidad como una práctica cotidiana. A menudo, las parejas homosexuales mostraban tanta devoción y compromiso en su relación, que el propio Platón sugirió la integración de un ejército de varones conformado exclusivamente por amantes. Esta fuerza griega de élite conformada por 150 parejas homosexuales pasó a la historia como el Batallón Sagrado de Tebas.
Leer MásBatallón Sagrado de Tebas: el ejército de 300 homosexuales
Doce reglas de la espada, texto que revela los secretos del combate samurái
“Doce reglas de la espada” es el nombre de un texto samurái traducido recientemente. Lo escribió la escuela de combate con espadas “Un Corte”, detallando los secretos de una técnica que, aparentemente, proporcionaba poderes sobre-humanos a los guerreros japoneses. La obra escrita en el siglo XVII es un compendio del conocimiento que transmitió el samurái Itō Ittsai, quien salió victorioso de 33 duelos celebrados en tierras niponas.
Leer MásDoce reglas de la espada, texto que revela los secretos del combate samurái
¿Cómo se entrenaba un guerrero vikingo?
No había maestros y tampoco una jerarquía. Hábiles en la agricultura, pesca y navegación, los vikingos solían aprender a golpear y defenderse en casa – peleando con hermanos y primos – y en las invasiones y saqueos que realizaban durante sus expediciones navales, ocurridas entre los siglos IX y XI.
5 cosas sobre los samurái que la cultura pop no muestra
1 – Los samurái no honraban la lealtad.
Los guerreros samurái no siempre tuvieron esa imagen de hombres honorables que subsiste en el imaginario popular. Hasta el 1600 carecían por completo de un “código” entre colegas, por lo que no era nada raro que traicionaran a sus maestros. Incluso después de esta época, la lealtad era algo que tenía mucho más importancia en un papel que en la realidad.
Leer Más5 cosas sobre los samurái que la cultura pop no muestra