Tu tarjeta de crédito todavía no se repone del Buen Fin y empiezan a llegar las ofertas del Black Friday. Se trata del último viernes de noviembre, el día que tiendas y marcas hacen rebajas de precios (o simulan hacerlo) para enloquecer al consumidor que busca comprar algún producto de contado. El mayor evento de promociones sobre el planeta Tierra infectó a México hace relativamente poco, en su versión del Buen Fin y similares, aunque sus orígenes se remontan a la década de 1960.
cultura
¿Cómo era el racismo en la antigüedad?
En esencia, el racismo no existía en el pasado, aunque la dinámica social era un tanto complicada. Propiamente dicho, griegos y romanos no practicaron la segregación racial por una razón muy simple: no existía la idea de la raza, de que pueblos tan distantes como los bárbaros en el norte o los persas en el este tuvieran algo en común, que pertenecieran a la "raza caucásica".
La gran falacia sobre la existencia de “razas humanas”
A últimas fechas, los comportamientos de índole racial han incrementado de forma preocupante en países como Estados Unidos, India, Alemania y Hungría, sin hacer mención de las terribles masacres en Sri Lanka y Nueva Zelanda promovidas por diferencias ideológicas que subyacen en el extremismo racial. Algunos de los casos más polémicos han tenido lugar entre la ciudadanía estadounidense que en 2017, durante tercer año consecutivo, registró un incremento en los crímenes de odio.
Leer MásLa gran falacia sobre la existencia de “razas humanas”
10 ciudades para los amantes de la literatura
En la literatura no faltan obras que detallan las peculiares de ciudades por todo el mundo. Pero, algunos de los grandes escritores vivían enamorados de las ciudades que habitaban y muchas veces sus obras fueron inspiradas por ese paisaje urbano, describiendo con maestría los detalles de estos escenarios. Por ejemplo, Paris quedó impregnada en el alma de Ernest Hemingway, y todas las memorias del escritor en esa ciudad quedaron compiladas en París era una fiesta (1964).
14 supersticiones extrañas en algunas culturas del mundo
Las supersticiones nos han acompañado desde la antigüedad, y probablemente se queden aquí durante mucho tiempo. Sí, tenemos creencias clásicas como que encontrar a un gato negro trae mala suerte. Sin embargo, en otras regiones del mundo se han desarrollado supersticiones muy curiosas e interesantes.
Leer Más14 supersticiones extrañas en algunas culturas del mundo
¿Por qué el color rosa es para niñas?
El rosa quedó establecido definitivamente como el color femenino a partir de la década de 1980; sin embargo, tuvo que pasar mucho tiempo para llegar a esto. En el pasado, el costo de las tintas textiles era prohibitivo para la mayor parte de la población por lo que los pequeños, independientemente del género, utilizaban ropa blanca hasta que cumplían unos seis años. Los tonos pasteles, incluido el rosa y azul, empezarían a asociarse con los niños en los albores del siglo XX, antes de la Primera Guerra Mundial.