El Parque Nacional Madidi quedó establecido en 1995 con un área aproximada de 19,000 kilómetros cuadrados. Gracias a su colindancia con otros parques y reservas, es considerada una de las áreas protegidas más grandes y diversamente biológicas del planeta. Y esta abundancia de vida salvaje se traduce en un mayor riesgo de morir en la naturaleza.
amazonas
Estudio concluye que bosques tropicales pierden capacidad para absorber carbono
Un estudio internacional que contó con la participación de más de un centenar de instituciones científicas concluyó que el Amazonas podría transformarse en una gran fuente de carbono para la atmósfera. ¿Lo peor? Estaría sucediendo ya en la próxima década. Este escenario tan desalentador y sombrío es consecuencia de los intereses agrícolas y madereros en la zona.
Leer MásEstudio concluye que bosques tropicales pierden capacidad para absorber carbono
El sargazo podría haber sido alimentado por el Amazonas
El problema que representa la invasión del sargazo inició en 2011, con un alga que se ha convertido en una pesadilla para los amantes de las playas y quienes viven del turismo. Playa del Carmen, Cancún y Tulum figuran entre los destinos más afectados por un volumen descomunal de sargazo que ha invadido las costas haciendo complicado disfrutar sus aguas y arruinando el otrora paradisiaco paisaje. Ahora, los científicos sospechan que el misterio sobre la aparición del sargazo podría estar en el río Amazonas.
Leer MásEl sargazo podría haber sido alimentado por el Amazonas
Indios del Amazonas, el pueblo más saludable del mundo
Los Tsimane son un grupo indígena del Amazonas que habita el territorio boliviano, se encuentran muy alejados de todas las cadenas de comida rápida y quizá por eso gozan de los menores índices de enfermedades vasculares en el mundo. Las arterias del pueblo Tsimane se encuentran cinco veces menos obstruidas que las de los estadounidenses, y sólo un 3% de la población se encuentra en el grupo de riesgo por enfermedades cardíacas.
Leer MásIndios del Amazonas, el pueblo más saludable del mundo
El hombre mono del Amazonas
El 'Apeman of the Amazon', como lo llamaron los titulares de prensa, es un hombre mono que fue encontrado en la selva amazónica. Puede tratarse del eslabón perdido en la cadena evolutiva de los humanos. Sus enormes labios y el ceño fruncido hacen que se asemeje enormemente a un simio.
En en 1937 la revista holandesa "Het Leven", publicó estas imágenes ciertamente convencidos de que estaban describiendo un hallazgo importante con imágenes reales, de que el hombre mono sería uno de los representantes de los habitantes de la selva y que este tipo de especies se encontraban en América del Sur hace 200 años.
Chiste: El sapito de los ojos brillantes
Un tipo estaba desesperado porque la naturaleza lo había dotado de un considerable trozo: ¡50cm! :wtf: , y cada vez que iba a tener sexo las mujeres salían corriendo espantadas.
Un día se encuentra con un amigo y le cuenta su problema. El amigo le ofrece una solución sorprendente: