Con el fin de estudiar la vida salvaje de cerca, un grupo de investigadores transforma pájaros disecados en drones. Aseguran que el camuflaje “natural” en estos dispositivos es una forma más eficaz de estudiar la forma en que las aves migratorias economizan energía. Por supuesto, esto no evita que la idea se adapte a fines militares para que la “taxidermia de drones” se destine al espionaje.
Tecnología
La tecnología ha cambiado la manera en que la gente hace su vida, ya sea en el trabajo o en su vida personal. Permite que el mundo entero se abra paso a través de la comunicación e información, y hoy mismo podemos acceder a contenidos de casi cualquier tipo a través del Internet.
Proponen agregar una luz blanca en los semáforos
Un grupo de investigadores propone agregar una luz blanca a los semáforos. Este cambio en los tradicionales dispositivos para el control de tráfico volvería más seguros los cruces, especialmente con asistencia de vehículos autónomos. Estos ingenieros de la Universidad de Carolina del Norte también afirman que la propuesta ayudaría a economizar combustible.
Hábitats espaciales que desafían la gravedad diseñados en Japón
Cuando se trata de hábitats espaciales, los diseñadores poseen un talento increíble para hacer propuestas. Sin embargo, no siempre queda claro que tan bien consideraron los problemas de la gravedad en el espacio. De una colaboración entre investigadores de la Universidad de Kioto y Kajima Corp. surgen propuestas de hábitats espaciales que desafían la gravedad. Instalaciones con un sistema propio de transporte diseñadas para su uso en Marte y la Luna.
Radian One: avión orbital, el Santo Grial de la aeronáutica
Radian One es el nombre tentativo para una nave orbital capaz de despegar de forma horizontal. El proyecto está financiado por Radian Aerospace, una empresa aeronáutica con sede en Washington, Estados Unidos. La empresa promociona este proyecto como el “Santo Grial de la aviación aeroespacial”. Pues hablamos de una nave espacial reutilizable, semejante al mítico Space Shuttle, capaz de despegar en horizontal como cualquier avión comercial. Este concepto abre las puertas a los viajes espaciales de una sola fase, incluida la estancia orbital.
Inteligencia Artificial en semáforos agilizaría el tráfico de las ciudades
Un grupo de investigación en Alemania concluyó que si dotáramos a los semáforos de Inteligencia Artificial (IA), reduciríamos el tiempo que pasan los conductores en las intersecciones. Tradicionalmente, los semáforos se coordinan a través de sensores inductivos en bucle o sensores infrarrojos. Dispositivos instalados en las carreteras o sobre los semáforos para detectar la presencia de automóviles.
Técnica en paneles solares produce mil veces más energía
La tecnología de paneles solares está por atravesar una profunda innovación. Y es que un nuevo método permite obtener hasta mil veces más energía si se comparan con el actual. La novedosa técnica consiste en sustituir el silicio por cristales ferroeléctricos. El hallazgo es de un grupo de investigadores de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg (MLU), en Alemania.