En el agua de mar existe una gigantesca reserva de oro, tan inmensa que, al precio actual del metal precioso, equivaldría a poco más de mil billones de dólares. En 1990, un estudio publicado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts estimó que en cada cien millones de toneladas métricas de agua de mar hay un gramo de oro. Un cálculo que aplica tanto para el océano Pacífico como el Atlántico, pues las concentraciones serían más elevadas en ciertos lugares, como el Mar Mediterráneo.
Sabías que
“¿Sabías qué…?” es el preámbulo a esa clase de información que nos permite conocer un poco más sobre nuestro mundo. A menudo, estas palabras anteceden a información reveladora que nunca hubiéramos imaginado. Si te gusta cultivar tu mente, estás en la sección indicada.
Investigación confirma que somos adictos al café en la oficina
¡Café, bendito tesoro de la naturaleza! Pocos pueden negar la sensación tan deliciosa y reconfortante que produce una buena taza de café. Nuestro fiel compañero al despertar, aliado inquebrantable en la oficina y el arma secreta que nos da un boost por las tardes. Honrando a la verdad, aquí amamos el café y no tememos gritarlo a los cuatro vientos. ¿Pero, se tratará de una adicción?
Síndrome de París: la condición que afecta a los turistas japoneses
El Síndrome de París es una condición que afecta a un pequeño porcentaje de visitantes en la capital francesa. Estos desafortunados individuos experimentan un trastorno que incluye delirios intensos, ansiedad y sentimientos de persecución. Por si fuera poco, a esto se suman síntomas psicosomáticos como sudoración profusa y vértigo, entre otros. Curiosamente, los turistas japoneses resultan considerablemente más propensos a sufrirlo.
¿Por qué los insectos vuelan hacia la luz? Surge nueva explicación
Los insectos vuelan hacia la luz no por sentirse atraídos, sino porque la misma los desorienta. Es la conclusión de un nuevo estudio conducido por personal del Imperial College London. Tradicionalmente, se dice que la luz de la Luna es empleada por los insectos para orientarse. Estos animales son capaces de ubicarse a sí mismos y a su hábitat gracias a la fuente fija de luz en el cielo. Entonces, cuando encuentran una fuente de luz artificial, como la de una lámpara, la confunden con nuestro satélite natural y se sienten atraídos hacia ella.
¿Calentar arroz en microondas causa intoxicación alimentaria?
Algo tan banal como calentar arroz en microondas tiene potencial para causar intoxicación alimentaria. Por supuesto, esto depende en gran medida de cómo se haya almacenado previamente el alimento. En muchas cocinas alrededor del mundo, incluyendo la mexicana, el arroz destaca como un producto básico.
¿Has visto una fresa bajo el microscopio? prepara tu estómago
¿Cómo se ve una fresa bajo el microscopio? Si vas a comer una de estas frutas, asegúrate de que se higienizaron correctamente para garantizar tu seguridad alimentaria. Y es que en la superficie de estas frutas se encuentra toda una variedad de microorganismos vivos, como los ácaros. Tal y como se aprecia en diversos videos capturados con microscopio óptico. Por si fuera poco, análisis más detallados revelan la posible presencia de bacterias causantes de enfermedades estomacales.