A comienzos del siglo III, un gigantesco tsunami en la bahía de Cádiz llegó a tierra. La madre de todas las olas provocó afectaciones tan severas, que numerosas poblaciones costeras quedaron abandonadas tras el evento. Los efectos de este fenómeno también se sufrieron en Sevilla, situada a más de 40 kilómetros de la costa.
Historia
En Historia te reseñamos aquellos eventos que moldearon la actualidad. Dicen que “aquél que no conoce su historia está condenado a repetirla” y estamos de acuerdo. Sin embargo, la historia también es una herramienta imprescindible cuando intentamos comprender la situación actual de nuestra realidad.
William Buckland: el científico que se comió el corazón de Luis XIV
Si lees la biografía de William Buckland en la Wikipedia, notarás que el científico destacó por sus contribuciones en áreas como la geología y paleontología. Y en alguno que otro artículo histórico mencionan la ocasión en que Charles Darwin lo llamo “bufón”. Pero, la historia de Buckland tiene un lado oscuro: en una época de su vida, el científico desarrolló una extraña obsesión que lo llevó a comer, literalmente, de todo.
Nazino: la “Isla Caníbal” de los soviéticos
En el régimen soviético, la barbarie perpetrada en la isla Nazino representaba uno de los registros más macabros de su existencia. Para nadie es un secreto que la Unión Soviética mantuvo campos de trabajo forzado durante su apogeo. Algunas estimaciones señalan que, entre las décadas de 1920 y 1950, 18 millones de personas estuvieron prisioneras en esos lugares. En el Gulag de Iósif Stalin las condiciones eran terribles. Se cree que entre uno y dos millones de personas murieron de inanición, sobrecarga física, enfermedad, clima o ejecución.
14 fotografías poco conocidas que vale la pena recordar
La historia no se limita a los grandes acontecimientos que dan nombre a determinados periodos de tiempo. Esos episodios que todo mundo parece recordar y conocer. También abarca toda clase de pequeños momentos, personas y lugares intermedios que terminan opacados por los eventos principales. A continuación, te presentamos una compilación de 14 fotografías históricas poco conocidas que vale la pena recordar.
Barco carguero de la Edad Media descubierto durante obras en Estonia
La embarcación de carga con aproximadamente 700 años de antigüedad se localizó a 1.5 metros de profundidad. El hallazgo arqueológico se produjo durante las excavaciones para la cimentación de un nuevo edificio en Tallin, la capital de Estonia. Se cree que era propiedad de la Liga Hanseática, una organización comercial y defensiva de comunidades que proliferó en la región del Báltico.
¿Cómo contabilizaban el tiempo antes de Cristo?
Contabilizar el tiempo antes de Cristo era un tema complicado. Generalmente, las comunidades “reiniciaban” el conteo del tiempo cada vez que un líder comenzaba su mandato. Una costumbre extendida tanto en Occidente como en Oriente. Contaban los años a partir de que un faraón llegaba al trono, en el caso de los egipcios. Los romanos con los cónsules o césares, los espartanos con reyes, los atenienses con magistrados, y emperadores en el caso de los chinos y japoneses.