En el siglo XIX, el capitán estadounidense Samuel Barrett Eades compró la sirena de Fiyi, la más cara de la historia. Una treta terminó por convencer al capitán de la “autenticidad” de una momia arrebatándole toda la fortuna en el proceso. Y gracias al showman P. T. Barnum la peculiar pieza se hizo mundialmente conocida, una sirena completamente diferente al personaje de Ariel que Disney retrató en la película animada de 1989.
Historia
En Historia te reseñamos aquellos eventos que moldearon la actualidad. Dicen que “aquél que no conoce su historia está condenado a repetirla” y estamos de acuerdo. Sin embargo, la historia también es una herramienta imprescindible cuando intentamos comprender la situación actual de nuestra realidad.
Islas Kuriles, por estas la Segunda Guerra Mundial nunca terminó
Las Islas Kuriles siguen en disputa hasta nuestros días pues, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Japón y la Unión Soviética nunca firmaron un tratado de paz. Técnicamente, esto significa que el conflicto nunca terminó. El motivo de la disputa es un archipiélago volcánico con 56 islas ubicado entre el Océano Pacífico y el mar de Ojotsk. Una región que, desde hace mucho tiempo, es reclamada tanto por rusos como por japoneses.
George Spencer Millet, el joven que murió por unos besos
Sobre la lápida de George Spencer Millet, la familia escribió un extraño epitafio: “Perdió la vida al caer sobre un borrador de tinta, esquivando a seis jóvenes mujeres que intentaban darle besos de cumpleaños en la oficina del edificio Metropolitan Life.” Si el joven de 15 años pudiera leer esto, seguramente se revolcaría de risa en su propia tumba. Y es que la muerte de George Spencer Millet resultó tan trágica como chusca.
La legendaria película biográfica de Pancho Villa
Con el objetivo de apoderarse de Torreón, en el norte de México, Pancho Villa y su División del Norte se enfrentaron en combate cuerpo a cuerpo contra las fuerzas del dictador Victoriano Huerta. En aquel año de 1914, cámaras estadounidenses filmaban y documentaban el silbido de las balas, la explosión de los cañones, los numerosos cadáveres y la violencia desmedida de la Revolución Mexicana.
Tablillas romanas de maldiciones influyeron en libro de Apocalipsis
Investigadores alemanes trazaron una relación entre antiguas tablillas romanas de maldiciones y varios pasajes del Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento que figura en la Biblia. Los expertos detectaron la existencia de frases, descripciones y terminologías empleadas de forma semejante en ambas obras.
Estados Unidos no adoptó el sistema métrico por culpa de piratas
Mucho se habla sobre el desinterés de los Estados Unidos por adoptar el sistema métrico. Sin embargo, en cierto momento de su historia este país lo intentó. De hecho, los estadounidenses buscaron adoptar el sistema métrico poco después del 7 de julio de 1776, año en que se independizaron. Pero, un grupo de piratas puso fin a esta iniciativa incluso antes de que empezara.