Desde hace milenios la humanidad experimenta una fascinación por la música, poesía, amor y la cerveza. En la región de Mesopotamia, cuna de la civilización, surgieron muchas de las costumbres que rigen nuestro estilo de vida hasta el día de hoy. Además del código de Hammurabi, las sociedades mesopotámicas dejaron atrás un importante legado culinario y, por supuesto, alcohólico.
Cultura General
Es vital cultivar nuestro intelecto, pero abordar siempre el mismo tema puede resultar tedioso. En esta sección de Cultura General encontrarás toda clase de artículos con información detallada de aquellos eventos que contribuyeron a la identidad de nuestra civilización. Tan entretenidos como informativos, estas entradas hablan sobre los temas más diversos alrededor del mundo.
Cuando los propios cristianos prohibieron la Navidad
En Inglaterra, existió una época donde los cristianos prohibieron la Navidad. Y es que, conforme se acercaba el fin de año, un “indecente fervor” de celebración se apoderaba de los cristianos. Los excesos de esta época no eran compatibles con las enseñanzas de Cristo, por eso la Navidad llegó a considerarse una actividad “anticristiana”.
Las predicciones de Stephen Hawking que resultan aterradoras
En su increíble trayectoria como científico, algunas predicciones de Stephen Hawking destacan por su naturaleza sombría y catastrófica. El físico británico era muy elocuente cuando externaba sus opiniones y elaboraba suposiciones. Mencionó varias cosas que, aunque suenan inquietantes, estaban bien fundamentadas.
La felicidad en el trabajo podría no ser lo que piensas
De alguna forma, todos buscamos este sentimiento. Algunos encuentran felicidad en el trabajo y otros en el placer que producen las relaciones. La mayoría anhelamos alegría, aunque es irreal pensar que podemos experimentar esta felicidad todo el tiempo, en cada aspecto de nuestras vidas. Por eso, el sociólogo AJ Hess recomienda reconsiderar el verdadero significado de la felicidad.
Estudio genético traza la historia de domesticación de los gatos
Se cree que la historia de domesticación de gatos inició hace unos 10 mil años, cuando el estilo de vida de cazadores-recolectores ya no representaba la única forma de subsistencia. El proceso de sedentarización de nuestra especie arrancó con el descubrimiento de la agricultura. Con la posibilidad de cultivar nuestros alimentos, resultó innecesario vagar en busca de comida. Esto propició el surgimiento de las primeras civilizaciones, centros urbanos y todo aquello que nos convirtió en lo que somos.
Groserías comparten patrones sonoros en diversos idiomas
Las groserías están presentes en cada uno de los idiomas hablados en este planeta. A menudo, estas maldiciones suelen hacer referencia a temas considerados tabú: partes íntimas, sexo, secreciones corporales, heces y otro tipo de situaciones desagradables. Sin embargo, un reciente estudio encontró que las groserías comparten patrones sonoros en diversos idiomas. Por lo que este aspecto podría influenciar la expresión de estos tabús en diferentes culturas.