Apodado Dominator, este cocodrilo de seis metros se considera el más grande del planeta. De hecho, el colosal animal tiene todo a su favor para superar todos los récords. En la actualidad, el cocodrilo marino destaca entre los reptiles más grandes de la Tierra. Por eso, no es de extrañar que la especie protagonice una considerable cantidad de ataques hacia los humanos.
Cultura General
Es vital cultivar nuestro intelecto, pero abordar siempre el mismo tema puede resultar tedioso. En esta sección de Cultura General encontrarás toda clase de artículos con información detallada de aquellos eventos que contribuyeron a la identidad de nuestra civilización. Tan entretenidos como informativos, estas entradas hablan sobre los temas más diversos alrededor del mundo.
Computadora del MIT predijo el fin de la civilización en 2040
En la década de 1970, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron un programa de computadora titulado World One. En el mismo se predijo el fin de la civilización humana para el año 2040. Pero, ¿estas previsiones tienen algún fundamento o es puro sensacionalismo? El objetivo del proyecto era crear un software para modelar la sustentabilidad global y evaluar el impacto de la actividad humana en la Tierra.
Kambó, el polémico ritual de sanación que podría matarte
El kambó es un antiguo rito amazónico que supuestamente tiene efectos de limpieza y mejora de la salud en general. Consiste en inocular secreciones de una rana venenosa en el cuerpo del interesado. Desde hace mucho tiempo, este ritual de limpieza es motivo de controversia por los graves efectos secundarios que supone estar en contacto directo con el veneno de la rana mono grande (Phyllomedusa bicolor).
Mazuku, un fenómeno natural apodado el “viento del mal”
Mazuku es una palabra en suajili empleada para referir a un fenómeno natural escalofriante. El término significa “viento del mal” y describe a una burbuja de aire rica en dióxido de carbono capaz de matar a cualquier ser vivo que esté a su alcance. El dióxido de carbono, al tener mayor densidad que el aire, se acumula cerca del suelo y fluye por la superficie del terreno como una niebla.
Por qué deberías desinfectar tu teléfono celular regularmente
Nuestros teléfonos nos acompañan a todos lados y para muchas personas son lo primero con que interactúan al despertar. Las más recientes estimaciones sugieren que 9 de cada 10 humanos poseen o utilizan un teléfono celular. Y, siendo sinceros, muchos de nosotros no podríamos funcionar sin uno. Generalmente, las preocupaciones de salud relacionadas con el uso de teléfonos celulares suelen enfocarse en su uso durante la conducción, sobre los posibles efectos de la exposición a radiofrecuencias o en el hecho de que pueden convertirse en una adicción.
Antropólogos resuelven el misterio del calendario maya de 819 días
El ciclo de 819 días del calendario maya, un sistema creado en la era precolombina, desconcertó a los expertos durante mucho tiempo. Sin embargo, el misterio finalmente quedó resuelto gracias a un equipo de antropólogos de la Universidad Tulane. También conocido como Tzolk’in, este calendario maya apareció hace siglos en la Mesoamérica precolombina. Se trata de un complicado sistema para registrar el tiempo compuesto por diversos calendarios con ciclos y duraciones distintas.