En la organización planetaria del Sistema Solar, Venus ocupa el segundo lugar. Y recibe este peculiar nombre de la diosa romana del amor y la belleza. Se estima que tiene unos 4,500 millones de años y es uno de los objetos más brillantes de nuestro firmamento, solo superado por el Sol y la Luna. Aunque, más allá de eso Venus guarda numerosos misterios.
Ciencia
Artículos sobre ciencia e investigación científica, es un espacio de comunicación y estilo editorial que busca divulgar y comunicar con un alto sentido crítico, los avances técnicos y sociales de la humanidad. Es una sección académica y crítica dedicada a la comunicación de la ciencia mediante la publicación de investigaciones actuales.
Rotación del núcleo de la Tierra acaba de detenerse para invertirse
Un nuevo estudio sugiere que el núcleo interno de la Tierra desacelera e invierte su dirección de rotación. Un fenómeno geológico capaz de alterar la duración de nuestros días. Según un artículo publicado el lunes en la revista Nature Geoscience, el núcleo terrestre puede estar disminuyendo su rotación, alterando su dirección respecto a la del planeta.
Meteorito de 2021 contenía los “ingredientes” para la vida
En 2021, la localidad de Winhcombe, al sudoeste de Inglaterra, recibió el impacto de un meteorito que intriga a los científicos. Más allá de su tamaño, este objeto espacial llama la atención por las sustancias que contiene. Tras una serie de análisis preliminares, los expertos señalaron que los trozos de roca contenían agua que se correspondía casi a la perfección con la que existe en la Tierra.
Visto por última vez por neandertales, cometa pasará de nuevo por la Tierra
En las próximas semanas, el cometa C/2022 E3 (ZTF) pasará cerca de la Tierra y será visible a simple vista. Los amantes de la astronomía podrán maravillarse con este espectacular fenómeno luminoso que no cruzaba por nuestra órbita desde hace 50 mil años. La última vez que el C/2022 E3 (ZTF) estuvo visible a simple vista, los neandertales aún caminaban por este planeta.
Observan a la luz moviéndose hacia adelante y hacia atrás en el tiempo
En un experimento revolucionario, un grupo de físicos logró que la luz pareciera estar desplazándose, simultáneamente, hacia delante y hacia atrás en el tiempo. Aunque parece una historia sacada de Hollywood, este hito científico podría ayudar a explicar algunos de los fenómenos más intrigantes del Universo. También contribuiría a mejorar la computación cuántica y a comprender algunos aspectos de la gravedad cuántica.
La Tierra se quedará sin oxígeno antes de lo que se creía
El oxígeno es un elemento tan abundante en la Tierra que resulta difícil imaginar el día en que se agote. Asumimos que siempre estuvo aquí y siempre lo estará, permitiendo que el aire que nos rodea sea respirable. Y no podemos estar más equivocados, pues esta pequeña roca que llamamos hogar algún día estuvo repleta de metano. Y aunque demorará miles de millones de años, algún día los niveles de oxígeno en la Tierra caerán tanto que la respiración se volverá asfixiante.