La 94.ª edición de los Óscar será recordada por dos cosas: alopecia y una cachetada. Cuando el comediante Chris Rock hizo una broma sobre la calva de Jada Pinkett Smith, el esposo de ésta acertó un histórico estatequieto a Rock y todo lo demás pasó a segundo término. Incluido el Óscar a Mejor Película y el hecho de que Samuel L. Jackson finalmente recibiera la estatuilla tras su larga trayectoria en Hollywood.
Medicina
¿Vas a dormir entre las 10 y 11 de la noche? Podría ser algo bueno para tu corazón
¿Sueles ir a dormir entre las 10 y 11 de la noche? De acuerdo con un estudio publicado por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), acostarse a dormir en ese horario promueve una mejor salud cardíaca. Esto gracias a una sincronización entre nuestro reloj biológico y el sueño. Pues una mala regulación del ritmo circadiano incrementa de forma considerable la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Joven inglesa corre el riesgo de sufrir una “decapitación interna”
Emily Balfour es una inglesa de 23 años que sufre dolores insoportables. Su padecimiento la llevó a abandonar la universidad para emprender una campaña de recaudación cuya meta aproximada asciende a US$ 180,000. Con el dinero planea viajar a los Estados Unidos para practicarse una cirugía que le permita estabilizar su esqueleto. Su condición de salud es delicada y corre el riesgo de una decapitación interna. Esto porque su cerebro se “desliza” paulatinamente hacia la columna, un proceso que ella misma define como una «agonía insoportable».
Obesidad se desarrolla por tipo de alimentos que consumimos, no por la cantidad
Gran parte de la población mundial sufre obesidad, un problema catalogado por autoridades sanitarias como una de las mayores epidemias del siglo XXI. Y todos tenemos muy arraigada la idea de que, entre más comemos, más ganamos peso. Sin embargo, esta acepción podría ser errada y los verdaderos culpables serían los tipos de alimentos que ingerimos.
Restauran parcialmente visión de un ciego con terapia optogenética
La ciencia alcanzó un nuevo hito médico: restaurar parcialmente la visión de un hombre ciego mediante estimulación luminosa y adición de proteínas que captan la luz en su retina. La técnica se conoce como terapia optogenética, y es la primera vez que se alcanza una recuperación parcial funcional de la visión.
Ayahuasca muestra eficiencia combatiendo depresión y ansiedad
La depresión es una enfermedad seria que puede convertirse en un padecimiento terrible. Millones de personas alrededor del mundo sufren este mal, y la mayoría necesita tratamiento. Las causas de una depresión son diversas: puede surgir a causa de algún factor biológico o por cuestiones psicológicas.