Estrellas errantes viajando cerca de nuestro Sistema Solar significarían una nueva forma de extinguir a los humanos y, potencialmente, a toda la vida en nuestro planeta. Curiosamente, los científicos creen que algo así sucedió hace miles de millones de años. Y que la influencia gravitacional del masivo objeto afectó a los planetas a partir de la órbita neptuniana.
Astronomía
Temas relacionados con el universo y los cuerpos celestes. Planetas, estrellas, galaxias, cúmulos de galaxias, meteoritos, materia oscura. Una de las formas más apasionantes de descubrir quiénes somos y dónde estamos.
Detectan señal de radio emitida a millones de años luz de la Tierra
Astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts están intrigados por la detección de una nueva señal de radio emitida a millones de años luz de nuestro planeta. De forma más específica, hablamos de una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés). La característica particular de esta señal de radio es que su patrón periódico asemeja al de un latido cardíaco.
Estrella más grande de la Vía Láctea se convertiría en un agujero negro
VY Canis Majoris, una hipergigante roja que probablemente sea la estrella más grande de la Vía Láctea, tendrá su propio modelo en tres dimensiones. El proyecto está a cargo de astrónomos de la Universidad de Arizona, que emplearán el modelo para predecir la muerte de este enorme objeto astronómico. Recientemente, la forma en que las hipergigantes rojas mueren ha sido objeto de debate.
Extraterrestres usarían planetas errantes para colonizar el Universo
Civilizaciones extraterrestres avanzadas podrían usar planetas errantes como naves espaciales para colonizar galaxias. Parece un argumento sacado de la ciencia ficción; sin embargo, es la conclusión de un artículo de investigación publicado en Journal of Astrobiology. En la publicación también sugieren que la mejor forma de encontrar inteligencia extraterrestre es buscando civilizaciones migratorias avanzadas.
Científicos revelan imagen del agujero negro en el centro de la Vía Láctea
Finalmente tenemos una imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Este hito científico empieza a escribirse hace tres años, cuando se reveló la primera fotografía de un agujero negro. Una hazaña imposible sin la colaboración de más de 300 investigadores de 80 instituciones alrededor del mundo. La histórica fotografía es obra del Event Horizon Telescope (EHT), un telescopio virtual del tamaño de la Tierra que conecta a ocho radiotelescopios alrededor del globo.
Escala completa del Sistema Solar en animación realizada por astrónomo
¿Tienes una idea clara del tamaño de nuestro Sistema Solar? Generalmente, no reparamos en lo difícil que es comprender a dimensión real números tan grandes. Esto resulta particularmente evidente en la astronomía. Y es que las medidas que usamos en el cotidiano no aplican para distancias, velocidades y volúmenes en el espacio.