“Bueno” es la palabra tradicional con la que los mexicanos respondemos una llamada telefónica. Esta costumbre surgió en la época donde las conexiones eran muy malas, de ahí que “bueno” indicara una llamada aceptable. Sin embargo, en otros lugares del mundo las palabras empleadas para atender una llamada telefónica son igual de curiosas. ¿Conoces algunas?
1 - En Alemania.
Los alemanes son algo más prácticos y no responden con un simple “bueno” o “hola”, ellos prefieren decir el nombre de la persona que atiende.
2 - Italia.
Los italianos cambian el “bueno” por un “pronto”, cuyo significado podría entenderse como “listo”.
3 - Los japoneses.
“Moshi-moshi” es una abreviación de “moshimasu-moshimasu", un equivalente a “hablo yo, hablo yo”. Una palabra bastante “kawaii”. 😎
4 - China.
Los chinos emplean una palabra pequeña, el equivalente a "hablo".
5 - Corea.
La cultura coreana adoptó una palabra muy curiosa que puede traducirse como “mire aquí”.
6 - Grecia.
Traducido como “por favor”, parakalo es empleada por una buena parte de los griegos para responder al teléfono.
7 - España.
“Diga” o “dígame” compiten con la pequeña palabra “sí” a la hora de responder el teléfono entre los españoles.
8 - Israel.
Es bastante común que los israelitas respondan al teléfono con “shalom”, que significa paz.
9 - Serbia y Montenegro.
Esta palabra puede traducirse como “por favor”.
10 - Turquía.
Esta es una forma bastante educada de atender el teléfono entre los turcos, pero en otras circunstancias su significado es “dios mío” o “rey mío”.
11 - La India.
“Ram-ram” es una expresión muy antigua. Los hindúes la utilizan pues creen que los protege de las energías negativas.
¿Qué palabra utilizan en tu país?
En Colombia usamos la palabra «Aló» , y dependiendo del tiempo en que se reciba la llamada, suele usarse saludos tales como » Muy buenos días» , «Buenas tardes» , «Buenas noches» … como una forma educada de responder al teléfono.
XD pues mi manera de responder el teléfono es decir «Que onda»
En orden de ánimo:
– Yo aquí, allá quién?
– Aló, good morning por la mañana…
– Qué pasó?
– Que tranza ca-brón
– Diga ahora o calle para siempre!
– Hable!
– Chi-ngada madre, qué horas son estas de llamar?
tambien se usa el wazaaaaaa!
En Ciudad de México, acostumbro usar un buenos días / tardes / noches para contestar el teléfono de la oficina. Hay quien contesta anteponiendo el nombre del área al saludo. o sólo dicen el nombre de su área y ya.
Y en el celular puedo contestar desde un «hola, mi cielo» hasta un chilanguísimo «¿qué pedo wey?» dependiendo del identificador de llamadas.
En el Libano normalmente se dise aloo, en Angola decimos Oi, en Cuba se dise dimeee en Cabo Verde es parecido a España se responde con un si o igual a Angola con un Oi.
«Funeraria Moe, matelos y quémelos ¿En que podemos servirle?»
y las Marcianadas?
Yo contesto , «hable mas fuerte que tengo una toalla».
escuela para mudos buenos dias diga usted.
Yo siempre digo ¿que pedo?
Antes era común contestar la llamada dependiendo de la hora del día/noche. Ahora con el identificador, a cada persona le respondo distinto.
Pero si es un número desconocido, usualmente digo:
– Si, bueno?
En M X es más común el «sí, digaaaa», «bueeenooo» y «síííí». En lo personal uso «Hola» cuando no tengo tanta confianza con quien llama (o desconocido), sí conozco a la persona uso «¿qué pasó (nombre de la persona)?»
Yo uso el «halo?cateee»
Aunque ya lo comentaron, pero este es todo un clásico: «Hable más fuerte que tengo una toalla»
NO SEAN MENTIROSOS, EN MX SOMOS FAMOSOS POR CONTESTAR: «MANDE?»
Taxidermias Joe Matelos y rellenelos
mi novia es colombiana y ella siempre contesta con ALO a todas las llamadas y se les hace chistoso que los mexicanos contestemos con un ¿Bueno?
BUEN DIA ,EN JAPON SE CONTESTA MOSHI MOSHI PUES SE TIENE EL TEMOR QUE UN KITSUNE SE QUIERA ROBAR SU ALMA Y COMO ESTE TIPO DE ENTE NO PUEDE PRONUNCIAR ESTE VOCABLO, DE ESTA FORMA SE ASEGURAN QUE ESTAN HABLANDO CON UN HUMANO.
SALUDOS CORDIALES